Abel Fernández, tu Psicólogo en Oviedo de confianza. Terapia presencial y online
Bienvenido a nuestra Consulta de Psicología en Oviedo.
En mi consulta de psicología en Oviedo tengo un objetivo claro: ayudarte a comprender y afrontar los retos emocionales, personales o relacionales que puedas estar atravesando. En mi consulta encontrarás:
- Confidencialidad Absoluta. Mi consulta es un espacio seguro y confidencial donde explorar tus pensamientos y emociones sin juicios. Ofrezco un espacio seguro en el que todo lo que compartas será tratado con la máxima confidencialidad. El respeto y la discreción se encuentran en el centro de mi práctica, siguiendo estrictamente los códigos éticos y legales de la psicología.
- Abordaje Personalizado. Cada paciente es único y es tratado mediante un enfoque personalizado. Tras evaluar detalladamente el caso, se diseña un plan terapéutico adaptado a tus necesidades, objetivos y ritmo. Mi formación me permite emplear distintas técnicas en función de las necesidades del paciente y las características de cada caso, pudiendo emplearse:
Terapia cognitivo-conductual, Mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso,
Terapia Dialéctico-Conductual, Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), etc. - Formación y experiencia. El compromiso con tu bienestar está respaldado por una formación académica sólida y una amplia experiencia clínica. Creosinceramente en la formación continua, por lo que me mantengo actualizado en las técnicas y enfoques terapéuticos más efectivos, lo que garantiza un servicio profesional.
- Intervenciones en distintas áreas de la psicología
- Psicología de adultos: ansiedad, depresión, estrés, autoestima, traumas y conflictos personales, dolor crónico y otros problemas psicológicos.Psicología Infantil y juvenil: dificultades emocionales, conductuales o escolares en niños y adolescentes, ofreciendo herramientas para fomentar su desarrollo personal.
- Terapia de parejas: ayudamos a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la relación en pareja.
- Neuropsicología: problemas relacionados con funciones cognitivas como
memoria, atención o deterioro cognitivo, rehabilitación de daño cognitivo, ictus, demencias, etc. - Psicología forense: Realizamos evaluaciones psicológicas en contextos legales, aportando informes y asesoramiento especializado. Peritaje psicológico de adultos y menores, evaluación de la capacidad parental, evaluación de daño psicológico en caso de accidentes, malos tratos, abusos, acoso escolar o laboral, etc.
5. Tratamiento de Distintos Trastornos y Aplicación de Diversas Técnicas
En mi consulta, trabajo con una variedad de problemas psicológicos, entre ellos:
Ansiedad y estrés.
Depresión y trastornos del estado de ánimo.
Trastornos de la personalidad.
Fobias y miedos específicos.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Trastornos de la alimentación.
Trastorno de Estrés Postraumático.
Dificultades en las relaciones interpersonales.
Problemas de autoestima y crecimiento personal.
Procesos de duelo o pérdidas significativas.
Dolor crónico
Contacta conmigo y empieza tu camino hacia una vida más equilibrada satisfactoria. ¡Te espero en mi consulta en Oviedo!
Psicólogo Adultos
Psicólogo Infanto-juvenil
Terapia de parejas
Creemos firmemente en la dignidad humana y tratamos a todos con respeto. Por tanto, nuestro objetivo es brindar al paciente las herramientas y estrategias que necesita para mejorar su salud y bienestar físico y mental. Para ello, hacemos uso de una amplia variedad de sistemas de salud basados en la evidencia científica.
¿Por qué es necesario un psicólogo?
Puesto que en mi consulta tengo la capacidad de aplicar tanto psicología para adultos, psicología infantil, terapia de parejas, neuropsicología o psicología forense los ámbitos en los que puede intervenirse son variados, por ejemplo:
- En casos de trastornos mentales como problemas de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático o manejo del dolor crónico.
- Cuando existe un sufrimiento emocional o físico que te afecta en algún área de la vida: familiar, social, laboral, académica, etc…
- Cuando alguna persona signifivativa se vea afectada por tu problema y/o considere que fuera oportuno que buscaras ayuda.
- Cuando un profesional, como un médico, profesor o abogado, te recomiende acudir a terapia psicológica para complementar otros tratamientos o mejorar sus resultados.
- Cuando sea necesario un informe pericial psicológico como por ejemplo en casos de separación, divorcio y custodia de menores, secuelas psicológicas de accidentes o en casos de maltrato, acoso laboral o escolar.
- Cuando se vean afectadas nuestras capacidades psicológicas (memoria, atención, razonamiento, etc) bien sea por un daño cerebral adquirido (ictus, demencia, traumatismo craneoencefálico, etc) o por el propio proceso de envejecimiento.
- Si necesitas orientación sobre la crianza de los hijos, el cuidado de personas mayores, la gestión de una enfermedad grave o cómo mejorar tus relaciones personales y tu relación contigo mismo.
¿Que orientación terapéutica se aplica en la consulta?
Empleo diferentes orientaciones terapéuticas según lo que más se ajuste a cada caso.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): psicoterapia cuya eficacia está ampliamente probada en el tratamiento de gran cantidad de trastornos mentales. Se basa en la intervención en los pensamientos del paciente y en sus conductas y entorno.
- Terapia basada en Mindfulness: basada en la focalización de la atención en el momento presente sin dejarse arrastrar por los pensamientos, sentimientos o entorno es tratamiento muy eficaz para tratar el estrés, la ansiedad y la depresión entre otros.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT): focalizada en ayudarte a aceptar tus emociones y actuar en función de tus valores personales da lugar a un profundo cambio en la forma de afrontar los problemas y en la propia experiencia vital.
- Terapia de relajación y de inoculación del estrés: permiten una mejor gestión de las emociones intensas y el estrés.
- Terapia Dialéctico-Conductual (DBT): permite el tratamiento de casos en los que las emociones sean especialmente arrolladoras permitiendo por un lado comprender y aceptar los sentimientos y por otro modificando los pensamientos y comportamientos.
- Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): indicada especialmente para el tratamiento experiencias emocionales difíciles permite integrar de forma adecuada en la experiencia vital del sujeto los traumas psicológicos.
Beneficios de la Terapia con un Psicólogo
La terapia psicológica que sigo en mi consulta en Oviedo independientemente que se trate de psicología de adultos, infantil o de parejas consta de cuatro fases.
Fase 1: Evaluación del Caso. Resulta de enorme importancia conocer el caso en profundidad: cómo se manifiesta el problema, cuándo comenzó, factores que lo agravan o lo alivian, entorno del paciente, etc… resulta esencial para programar una buena terapia. En esta fase pueden realizarse pruebas psicológicas que nos permiten profundizar en determinados aspectos y obtener un valor objetivo preciso.
Fase 2: Formulación del Caso y Diseño del Tratamiento: con la información obtenida en la fase anterior se identifican las causas del problema, los factores que lo mantienen en el tiempo y en función de ello se establece la terapia y las técnicas más adecuadas
para el caso. También se acuerdan de forma conjunta con el paciente los objetivos a lograr. Habitualmente las fases 1 y 2 ocupan una o dos sesiones.
Fase 3: Fase de Terapia. Es la fase de intervención propiamente dicha y que ocupa la mayor parte de las sesiones del tratamiento. En esta fase se aplican las técnicas establecidas, en función de las características del paciente y del problema y de forma periódica se evalúa el estado del paciente tanto en función de los objetivos alcanzados como empleando pruebas psicológicas objetivas y validadas científicamente.
Fase 4: Fase de Prevención de Recaídas: en esta fase se revisa el camino recorrido y los objetivos alcanzados. Se identifican posibles dificultades futuras y se planifica cómo afrontarlas empleando las técnicas que el paciente ha aprendido y se da por finalizado el proceso.
¿Cuánto dura la terapia?
La periodicidad de las sesiones habitualmente es semanal y conforme vaya resolviéndose el problema las sesiones se irán espaciando y pasarán a ser quincenales, mensuales, etc. La duración de cada sesión es de unos 50 minutos. La duración del tratamiento depende de muchos factores: gravedad del caso, hasta qué punto el paciente se involucre en la terapia, condicionantes ambientales, circunstancias de la vida de la persona, etc pero suele tener una duración de varios varios meses.